En el día dedicado a la mujer, una pequeña reflexión: una sociedad que obstaculiza o impide que la mitad de sus componentes desarrollen sus potencialidades y renuncia a lo que ese cincuenta por ciento de sus miembros pueden aportar al bienestar, al desarrollo y al progreso de todos, es una sociedad aquejada de estolidez, enferma de estupidez, infectada de idiotez. Así hemos sido y, en cierta medida, así seguimos siendo.
Algunos datos curiosos:
- En los Concejos castellanos medievales, las mujeres tenían el mismo derecho a voto que los hombres.
- El primero en utilizar el término «feminismo» fue un hombre, el filósofo francés Charles Fourier (1772-1837).
- El primer país del mundo donde la mujer tuvo derecho a votar fue Nueva Zelanda (1893).
- En España, el voto femenino fue aprobado por el Parlamento el 1 de octubre de 1931 con el voto a favor de la derecha y algunos diputados socialistas, y el voto en contra de parte del PSOE y todos los partidos republicanos (Acción Republicana, Partido Republicano Liberal y Partido Republicano Radical Socialista).
- En Europa, el primer país en aprobar el sufragio femenino fue Finlandia en 1907. En Francia no fue reconocido hasta 1944.
- En el cantón suizo de Appenzell las mujeres no votaron hasta 1990.
- La salmantina Beatriz Galindo «La Latina», que vivió en el siglo XVI, fue la primera mujer universitaria del mundo.
- Lucía de Medrano, en el siglo XVI, fue la primera mujer del mundo que impartió clases en una universidad, la de Salamanca.
- En el siglo XVII, Alonso de Cisneros y Pedro Páez de Sotomayor utilizaron su poderosa influencia en la Corte para conseguir que se permitiera a las mujeres representar papeles en las obras de teatro.
- Las japonesas accedieron al uso de la píldora anticonceptiva en 1999.
- El primer ejército que incorporó mujeres en sus filas fue el ruso en 1917. El segundo fueron las Milicias Obreras durante la Guerra Civil Española.
- En Europa occidental, la primera mujer ministra fue la madrileña Federica Montseny durante la II República.
- En 1900 la esperanza de vida de las mujeres en España era de 35 años. Hoy es de 87.
- La mejora del nivel de vida hizo que la menarquía (1ª menstruación) pasara de una media de 17 años en el siglo XIX a una de 13, en el siglo XX.
- Un ama de casa recorre una media de 16 Km diarios para realizar las tareas del hogar.
- La primera mujer en viajar al espacio (junio de 1963) fue la rusa Valentina Tereshkova.
- La primera médica de la que hay registro histórico, fue Merit Ptah, una mujer del Antiguo Egipto (año 2.700 a.C.).
- Según datos de la Unesco, el 60% de los aproximadamente 900 millones de analfabetos en el mundo son mujeres, sin embargo la persona con mayor cociente intelectual del mundo, registrada en el libro Guinness de récords, es la estadounidense Marilyn vos Savant, que consiguió un total de 228 puntos.