por Fernando R. Quesada Rettschlag | 12 enero, 2018 | Historia
En la fotografía puede verse la esquina de la avenida de la Constitución con la calle Santo Tomás de Sevilla. En ella apenas destaca la Torre de Santo Tomás o de Abdelaziz, llamada así en honor de Abd al Aziz ibn Musa, segundo emir de Al-Ándalus que vivió en Sevilla...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 18 diciembre, 2017 | Historia
Martín Lutero, a lo largo de su vida, evolucionó desde una postura favorable a convertir a los judíos al cristianismo por medio de la tolerancia y la comprensión, hasta un antisemitismo radical y furibundo que plasmó en sus dos últimos libros, SOBRE LOS JUDÍOS Y SUS...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 20 noviembre, 2017 | Historia
Hispanoamérica, siglo XIX Aunque omitamos otro sinfín de casos, no podemos dejar de mencionar, siquiera sea brevemente, lo ocurrido en la América hispana que, en unos pocos años del siglo XIX, pasó de ser un imperio próspero y bien organizado, a convertirse en un...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 18 noviembre, 2017 | Historia
Córdoba, año 1009 El catorce de agosto del año 755, el príncipe omeya Abderramán I llegó con los suyos hasta Almuñécar poniendo tierra de por medio con Damasco. Allí, cinco años antes, los abasíes de la facción chiita habían exterminado a toda su familia, los omeyas...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 16 noviembre, 2017 | Historia
Roma, año 476 después de Cristo Debería resultarnos aleccionador constatar que, dos mil años después, la tragedia egipcia se volvió a representar a gran escala aunque, en esta ocasión, los actores fueron los bárbaros del norte que provocaron la destrucción del Imperio...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 14 noviembre, 2017 | Historia
Prólogo El proceso se ha repetido muchas veces a lo largo de la historia, pero los pueblos, como las personas, ni aprendemos del pasado ni escarmentamos en cabeza ajena. Cuando una colectividad social y cultural; reino, nación o imperio; con un poder centralizado...