por Fernando R. Quesada Rettschlag | 21 mayo, 2019 | Historia
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el periodista Mariano de Cavia utilizó un ingenioso artificio para obligar a las autoridades a proteger el Museo del Prado del elevado riesgo de incendio al que estaba sometido.
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 15 enero, 2019 | Historia
Los gases venenosos con fines militares se utilizaron por primera vez durante la Primera Guerra Mundial. El gas lacrimógeno lo empleaban los franceses desde 1914 para rellenar granadas de mano y los alemanes para rellenar obuses de fragmentación. Pero fue durante la...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 7 enero, 2019 | Historia
El desmoronamiento de principios y creencias que provocó la Primera Guerra Mundial, puso en cuestión todos los valores que sustentaban la estructura de las sociedades occidentales y facilitó que, en Rusia y por primera vez en la historia, un partido socialista...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 27 junio, 2018 | Historia
Al parecer, fabricar artefactos de forma esférica para disputárselos por equipos, es una afición humana que viene de muy, muy antiguo. La primera referencia data de catorce siglos antes de Cristo. Los habitantes de Mesoamérica practicaban un juego ritual en el que una...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 9 junio, 2018 | Historia
Cada cuatro de julio, día en el que los estadounidenses celebran su fiesta de la Independencia, honraríamos, si fuésemos gentes de bien, la memoria de don Bernardo de Gálvez y Madrid, conde de Gálvez. Un malagueño de Macharaviaya sin cuya actuación, esa independencia...
por Fernando R. Quesada Rettschlag | 8 junio, 2018 | Historia
Año de gracia de 1780. En España reina Carlos III y estamos en guerra contra Inglaterra. Los abusos y desmanes de la Corona británica provocan la sublevación de sus colonias de Norteamérica. España y Francia las apoyan. Los espías españoles en el Reino Unido averiguan...