¿SABÍAS QUE…?

Jaén es la provincia española con más kilómetros de costa interior.

Jaén es la provincia andaluza con más playas de interior autorizadas.

La provincia de Jaén es el lugar del mundo que alberga el mejor y más completo legado arqueológico íbero.

Jaén es la provincia europea con mayor concentración de castillos, y la segunda del mundo por detrás de Palestina.

El castillo de Baños de la Encina es el segundo más antiguo de Europa. Se comenzó a construir el año 968. Junto con el castillo de Florencia, son los dos únicos a los que el Consejo de Europa les concedió, en 1969, el privilegio de lucir la bandera de la Unión Europea en su torre del homenaje.

La Jaén almohade era tan inexpugnable que nunca fue tomada por las armas cristianas; cayó en su poder por negociación.

Jaén es la provincia mundial con mayor número de olivos y con mayor producción de aceite de oliva: 60.000.000 de olivos que producen el 20% del aceite de oliva mundial.

La mejor arquitectura renacentista del mundo, excepción hecha de Italia, se encuentra en Úbeda y Baeza.

Solamente en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas hay más endemismos botánicos que en todas las islas Británicas.

Los árboles más antiguos de la Península Ibérica están en la Sierra de Cazorla, son unos pinos laricios (“Pinus nigra”) que tienen más de mil años de antigüedad.

Los Campos de Hernán Perea, en el PN Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es la altiplanicie más extensa de España, con más de cinco mil hectáreas y una altitud media de 1650 metros. De allí salió la madera para los barcos de la Armada Invencible.

Los Campos de Hernán Perea ostentan el récord de temperatura más baja registrada en España. ¡En 1954 llegó a -45ºC!

Y así podríamos seguir hasta aburrir al lector. Sin embargo, a pesar de todas estas prendas, los medios de comunicación nacionales de titularidad pública, no mencionan a Jaén y a su provincia ni por equivocación, mientras que llevan décadas aburriéndonos hasta el hastío con toda información que concierna a Cataluña, a los catalanes y a sus ocurrencias.

Las empresas privadas de comunicación se juegan su propio dinero y se gestionan según su mejor saber y entender. Nada que opinar al respecto. Pero muy al contrario, los medios de comunicación públicos están tan pésimamente gestionados que se sustentan con el dinero de tus impuestos y de los míos. Y los periodistas de esos medios, cobran a fin de mes gracias a que tú y yo pagamos muchos más tributos de lo razonable. En especial si tú, al igual que yo, vives en Andalucía, puesto que los andaluces somos los españoles que más impuestos pagamos.

Sinceramente no entiendo por qué, los que tendrían que agradecernos el pan que los alimenta y el lecho en el que yacen, nos desprecian hasta el punto de ignorarnos. Como si no existiésemos. Como si en España solo fueran dignos de atención los catalanes y sus lindezas.

¿Alguien me lo sabría explicar?


Compartir en:

FacebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail