
Son numerosos los organismos internacionales de reconocida solvencia[1] que se dedican a analizar y baremar los diversos factores de los que depende que la vida de los ciudadanos sea feliz, sana y longeva. Y para todos ellos España está entre los mejores países del mundo.
España ya había sido elegida el mejor país del mundo por los World Countries Awards 2016. Ahora, según el diario británico The Guardian, España es el mejor país del mundo para nacer por su elevada calidad de vida, por la rica y gratificante vida familiar, y por la saludable dieta abundante en frutas y verduras, entre otras razones.
Según el “Índice de Progreso Social” analizado por Deloitte y Social Progress Imperative, España es el mejor país del mundo para nacer por su alto nivel de bienestar y salud, por su alta esperanza de vida y por su baja tasa de suicidios que es la menor de Europa. Además, junto con Japón y Noruega, es el país que más ha mejorado en todas las categorías en los últimos años.
España es el país con mayor esperanza de vida de la UE y el segundo del mundo después de Japón. Además, según un estudio realizado por el Institute for Health Metrics an Evaluation de la Universidad de Washington publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, en 2040 España ocupará la primera posición, superando a Japón gracias, entre otros factores, al descenso de las enfermedades cardiovasculares y de las muertes por cáncer que se viene registrando a lo largo de la última década.
Según el Instituto Smithsonian, España ocupa el quinto lugar mundial en su “Indicador de Vida Humana”, un baremo con el que miden una amplia batería de aspectos que influyen en el bienestar del ser humano.
Según el índice de The Economist, el más reputado en la materia, España es una de las veinte democracias plenas que hay en el mundo, con un nivel democrático que supera a los de Francia, Italia o Bélgica; y para Freedom House España es uno de los países más libres del mundo.
Según el Institute for Women, Peace and Security de la Universidad de Georgetown, España es el quinto mejor país del mundo para ser mujer.
España fue elegida en el Foro Davos 2019, como el país más seguro del mundo para viajar en solitario por todo su territorio.
España es el número uno mundial en energía eólica y el tercero en calidad medioambiental. Es el número uno europeo y cuarto mundial en producción de energías limpias. Tiene, según la UNESCO, el tercer patrimonio universal más importante del mundo. Es el primer país europeo en conservación marítima, en tratamiento de aguas, en playas con bandera azul, en red ferroviaria de alta velocidad y en producción editorial. Es el tercer país de Europa con menos asesinatos por cada cien mil habitantes. Es el número uno mundial en asistencia sanitaria universal y gratuita, en trasplantes, en donación de órganos, y el número uno europeo en detección precoz del cáncer, en fecundación asistida y en robótica social (robótica especializada en tareas asistenciales para ayudar a autistas, enfermos de alzhéimer y otros).
España tiene el segundo idioma más hablado del mundo después del chino, la segunda mejor cocina del mundo, la mayor empresa textil del mundo estudiada en todas las escuelas de negocios, la mejor liga de fútbol del mundo, sus habitantes están entre los más sociables del planeta…
Pues bien, por si todo esto fuera poco, en 2019 España también ha sido distinguida como el país más saludable del mundo. Tal vez haya algo en el gazpacho o en la paella, pues España ha superado a Italia y se ha convertido en el país más saludable del mundo. Así comienza su artículo la revista Bloomberg, haciendo gala de un humor trivial además de discriminatorio, pues se olvida del cocido, de la fabada, de las tostadas con aceite y tomate, de la pipirrana, del “pescaito” frito y hasta de la tortilla de patatas… ¡imperdonable!
Bromas aparte, el caso es que este prestigioso diario económico estadounidense[2], realiza cada dos años un estudio en el que clasifica a las economías de 169 países (excluye a los que tienen menos de 300.000 habitantes) según su contribución a la buena salud de sus ciudadanos. El Bloomberg Healthiest Country Index. En 2017 España quedó en sexta posición. En 2019 ha superado a Italia, Islandia, Japón, Suiza y Suecia, y se ha encaramado en lo más alto del podio con 92’75 puntos sobre 100. Nuestros vecinos han quedado en la posición duodécima (Francia) y vigesimosegunda (Portugal).
El Índice Bloomberg considera una amplia gama de variables como la alimentación, la esperanza de vida, el medio ambiente, la accesibilidad al agua potable, las condiciones del agua, el saneamiento, el sistema sanitario, el consumo de tabaco, la obesidad… En los casos de España y de Italia, los investigadores de Bloomberg atribuyen una gran importancia a la influencia de la dieta mediterránea en los niveles de salud que disfrutan sus habitantes, y en el caso concreto de España, ponen especial énfasis en el sistema de salud público y concretamente en la atención primaria: La atención primaria es esencialmente proporcionada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería que brindan servicios preventivos a niños, mujeres y ancianos, y atención a pacientes con enfermedades agudas y crónicas.
Hay en España partidos nefandos, políticos mugrientos,
tertulianos abyectos, organizaciones perversas y medios de comunicación amaestrados
que se esfuerzan día tras día en fomentar entre la ciudadanía el desánimo, el
pesimismo, la desmoralización y la desesperanza, con el fin de implantar división,
sectarismo y odio. Sin embargo, el trabajo cotidiano, el esfuerzo eficaz, el
talento y el bien hacer de la ciudadanía de a pie, está consiguiendo unos
resultados extraordinarios a pesar de las malas artes de los siniestros. Como
decía no sé quién ¡España va bien!…
por ahora, porque como también decía no sé cuál: lo único que hace falta para que el mal triunfe es que las buenas
personas no hagan nada.
[1] Si serán solventes que todos ellos sin excepción tienen el nombre en inglés. No te digo más.
[2] Bloomberg es una agencia de información especializada en economía que pertenece a la compañía Bloomberg L.P., creada en 1981 por Michael Bloomberg que posee el 88%, fue alcalde de Nueva York entre 2002 y 2013, y fue antiguo socio del banco de inversión Salomon Brothers. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista Business Week. Actualmente es la principal agencia mundial de información financiera, negocio del que controla una tercera parte. Diariamente, la agencia distribuye más de 5.000 noticias que son la fuente de información de más de 350 diarios.