Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
RECUERDOS DE NIÑEZ EN LA MÁLAGA DE LOS SESENTA Y ANÉCDOTAS DE LA INFANCIA DE DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
Cuando yo era chico los niños jugábamos en la calle, alejados de cualquier tutela adulta. Formábamos pandillas en las que aprendíamos a socializar sin más injerencias profesionales que las de los guardas jurados cuando no respetábamos las normas en parques y jardines....
PLAGA DE PROCESIONARIAS
Se veía venir y ha sucedido. Ya ha explotado la plaga de procesionaria del pino que preveía en el artículo de 03/02/2016. Las orugas, por millares, están bajando de los pinos en procesión, como es preceptivo. Tras meses alimentándose de las hojas tiernas, han dejado...
EL EXTRAÑO FRAUDE DEL INGLÉS PRIMIGENIO
Sudáfrica, 1924. Un equipo de antropólogos formado por el australiano Raymond Dart, el keniata británico Louis Leakey, y el sudafricano Robert Broom, descubrieron en la localidad de Taung, Transvaal, unos restos fósiles consistentes en el cráneo de una criatura de...
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En el año 1977, la ONU eligió el día 8 de marzo para celebrar el DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA PAZ INTERNACIONAL. Su origen hay que buscarlo en el lejano 1910, cuando en Copenhague, durante la celebración de la “II Conferencia Internacional de...
POLLO EN PEPITORIA
Hace ya unos años, cuando la tomé en el Parador de Almagro, esta especialidad figuraba en la carta con el bonito nombre de “El pollo de las bodas de Camacho”. Este guiso antiquísimo, auténtico fósil viviente de la hispana culinaria precolombina, tradicionalmente se...
¿CAMBIO? ¿QUÉ CAMBIO?
Cambio, reforma y progreso. Palabras hermosas, halagüeñas, atractivas… Pero ¿qué se esconde detrás? ¿Cuál es su verdadero significado político? No olvidemos que quienes las han convertido en patrimonio exclusivo de su discurso, son los mismos que, a aquella espiral de...
1625. ATAQUE HOLANDÉS A PUERTO RICO.
En 1625 reinaba en España Felipe IV, aunque quien gobernaba era don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares. Una situación parecida a la actual, en la que reina Felipe VI pero quien gobierna es… bueno, mejor sigamos con nuestra historia. Ese mismo año,...
OTUMBA: EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD
Al día siguiente, trece de febrero de 1502, partía de Sanlúcar de Barrameda una gran flota colonizadora compuesta por veintisiete naves, que llevaría a D. Nicolás de Ovando y Cáceres a la isla de La Española, para ocupar el cargo de Gobernador de las Islas y Tierra...
LA PROCESIONARIA DEL PINO
Todas las fotos que acompañan este artículo, menos una, están tomadas el pasado domingo treinta y uno de enero. En efecto, enero, y no solo están los pinos cuajados de nidos de procesionaria, sino que las orugas deambulan ya por el suelo. En estas latitudes, el...
SOBRE BRAGUETAS Y BRAGUETONES
Mediaba ya el último tercio del siglo XVIII, el llamado “siglo de las luces” que en España quedó en siglo de esporádicos destellos. Durante el benéfico reinado de Carlos III, una brisa de ilustración y modernidad intentaba colarse por las rendijas de este vetusto...
SOBRE EL DERECHO A DECIDIR
Cierto verano, hace ya bastantes años, cuando llegamos al apartamento que entonces teníamos en un edificio playero, nos encontramos con que dos vecinos de la segunda planta, cuyos apartamentos tenían la puerta de entrada al fondo del pasillo, se habían apropiado del...
MEMO-PROGRES
Hay usos espurios que, poquito a poco, así como quien no quiere la cosa, se van infiltrando primero y acomodando después, en nuestras costumbres sociales, hasta que terminan por convertirse en normas de obligado cumplimiento. Normas tácitas, no escritas ni recogidas...