Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
ANDALUCÍA EN PARO
Seguimos en las mismas. Erre que erre. En noviembre del 2012, los calamitosos datos de paro del INE me sugirieron un artículo que publiqué en la desaparecida Revista de La Carolina. Ahora, tres años después, cuando ya España ha superado lo peor de la crisis y nuestros...
LA GUERRA DEL RIF: 8 – SIDI DRIS RESISTE
La madrugada del 2 de junio, Abd el-Krim atacó el enclave costero de Sidi Dris con su cuadruplicada harca compuesta por urriagueles, bocoyas y tensamanes. Los defensores, bajo el mando del comandante Benítez, resistieron valerosamente los violentos ataques de un...
LA ENSALADILLA RUSA
La ensaladilla rusa, como su nombre indica, vino de Rusia. Su receta llegó a España durante la Segunda Guerra Mundial, en la memoria de los supervivientes de la División Azul. Alojada entre recuerdos de penalidades, horrores y desmesuras, aquellos valientes se...
HISPANIDAD
Resulta que el inventor de este día en su versión actual, y de la palabra que lo designa, fue un vasco y además obispo: don Zacarías de Vizcarra Arana (1880-1963). ¿Qué cosas, no? La iniciativa fue de inspiración rioplatense, pues vio la luz en un artículo que publicó...
SOBRE LOS PITIDOS Y ABUCHEOS A PIQUÉ
¿Alguien, que no pertenezca a su entorno familiar o a su círculo de amistades, conoce la ideología política del delantero centro del Sevilla, del defensa central de la Unión Deportiva Las Palmas o del lateral izquierdo del Valencia? ¿Alguien sabe a qué partido...
LA GUERRA DEL RIF: 7 – ABARRÁN. COMIENZA LA SUBLEVACIÓN
A finales de mayo, una delegación de los Tensamán solicitó a Silvestre la instalación de un blocao en el monte Abarrán, al otro lado del río Amekrán. El Comandante General tenía orden expresa del Alto Comisario, de no atravesar el río hasta que él, en su zona,...
LA BATALLA DE LEPANTO: ALGUNAS ANÉCDOTAS
Siete de octubre de 1571, festividad de la Virgen del Rosario: “La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros” (D. Miguel de Cervantes Saavedra). Siete de octubre de 2015: cuadringentésimo cuadragésimo cuarto...
LA GUERRA DEL RIF: 6 – LOS PROLEGÓMENOS DEL DESASTRE
Tras su brillante y atrevido avance, Silvestre había ganado tanto territorio como todos sus antecesores en los últimos doce años. Siguiendo el modelo que los franceses habían implementado con éxito en su protectorado, usó la rapidez para anular la capacidad de...
SOBRE NUESTROS RENCOROSOS VECINOS DEL NORTE
En marzo del año 2012, publiqué en la “Revista de La Carolina” mi opinión sobre los franceses con motivo de que sus televisiones acusaban a Rafael Nadal de ganar gracias a la ingestión de sustancias prohibidas. Ahora su prensa acusa de lo mismo a Pau Gasol y con las...
LA GUERRA DEL RIF: 5 – LOS BLOCAOS
Para conseguir su objetivo, el general Silvestre tomó la desastrosa decisión de dispersar sus fuerzas en un total de ciento cuarenta y cuatro posiciones, los blocaos, la mayoría de los cuales se encontraban guarnecidos por entre una y dos docenas de hombres, aunque...
LA GUERRA DEL RIF: 4 – UN AVANCE RÁPIDO E INCRUENTO
En mayo de 1921, nadie hubiera sospechado la catástrofe que iba a sufrir el ejército español tan solo dos meses después, y sin embargo los cimientos del “Desastre” ya estaban fraguados. Entre mayo de 1920 y junio de 1921, el general Silvestre protagonizó un...
LA GUERRA DEL RIF: 3 – UN RIFEÑO TRAICIONERO, VALGA LA REDUNDANCIA
Todas las carencias y debilidades del ejército destacado en Melilla, eran perfectamente conocidas por Mohamed Ben Abd el-Krim el-Jatabi, que durante años fue funcionario de la administración española en la Oficina Central de Tropas y Asuntos Indígenas de Melilla. Su...