Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
¿ESPAÑA OS ROBA? ¡CATALUÑA NOS PARASITA!
Hasta donde me alcanza la memoria, en este país siempre hemos vivido bajo la amenaza del independentismo catalán. Antaño implícita y hogaño explícita; otrora insinuada y hoy enunciada; ora subyacente, ora latente, ora emergente… ora pro nobis. El caso es que siempre...
LA GUERRA DEL RIF: 2 – UN NOBLE PERO INCAUTO GENERAL
El 12 de febrero de 1920, el general Manuel Fernández Silvestre y Pantiga, un militar valeroso y considerado con la tropa, tomó posesión del cargo de Comandante General de Melilla. Había nacido en El Caney en 1871, cuando Cuba era una provincia española. Con 21 años...
REFLEXIÓN SOBRE LA “CRISIS DE LOS REFUGIADOS”
El magistral literato alemán Hermann Hesse, escribió en su novela SIDDHARTHA: Pensar es comprender las causas. Acertada reflexión expresada en una frase redonda y cabal… a la que yo, amparado por la fatua osadía que da la ignorancia, me voy a permitir enmendar la...
LA GUERRA DEL RIF: 01 – EL INJUSTO SISTEMA DE QUINTAS
Desde 1911, España libraba una cruenta guerra colonial en el norte de Marruecos. Una guerra mal dirigida y peor atendida desde la metrópoli, porque en 23 años se sucedieron 32 gobiernos y entre 1917 y 1923, hubo nada menos que 15 Ministros de la Guerra. Valga el...
¿QUIÉN ES EL VERDADERO AUTOR DE LA FRASE: “HAY GENTE PA’TÓ”?
Generalmente, la anécdota se atribuye al torero Rafael Gómez Ortega “El Gallo”, y al pensador José Ortega y Gasset. Se cuenta que cuando el escritor y el torero fueron presentados por José María de Cossio, y El Gallo se enteró de que Ortega era filósofo y de que su...
PERDICES ESPAÑOLAS
En la Granada de mi mocedad, había vendedores ambulantes que pregonaban su mercancía al grito de ¡Perdices! ¡Perdices asás! ¡Perdices calentitas! En realidad, nada tenían que ver sus perdices con las “Alectoris rufa” tan apreciadas por los cazadores, y sí con las...
EL VORAZ APETITO DE HAENDEL
Georg Friedrich Händel, el famoso compositor, nació en Alemania el 23-02-1685 y murió en Londres el 14-04-1759, habiendo adquirido la nacionalidad inglesa en 1727. Es uno de los grandes compositores del Barroco y una figura estelar en la historia de la música. Su vida...
TAL DÍA COMO HOY
Tal día como hoy, hace setenta y nueve años, en España se desencadenó el apocalipsis. Parafraseando a don Arturo Pérez Reverte: Si toda guerra es un camino al infierno, una guerra civil es el atajo. Pero ¿Cómo se desató tal cataclismo? El 16 de febrero de 1936 se...
DE ALARCOS A LAS NAVAS. PRIMERA PARTE: LA BATALLA DE ALARCOS.
Burla burlando, nos hemos plantado ya en el octingentésimo tercer aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa, y parece que fue ayer cuando conmemorábamos el octavo centenario, y es que, como decía Virgilio, tempus fugit. Es mucho y bueno lo que hay escrito sobre...
DE ALARCOS A LAS NAVAS. SEGUNDA PARTE: LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA.
1-ALFONSO VIII PREPARA LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA Como todos los castellanos de su generación, Alfonso VIII a lo largo de su existencia, no conoció otra cosa que la guerra con los almohades. Su abuelo, su padre y él mismo, pasaron la vida combatiendo contra...
“HOMO SAPIENS”: EL ANIMAL COCINERO.
El hombre es el único animal que cocina, tal y como constató sagazmente el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, allá por la segunda mitad del pasado siglo. Ya en el anterior, su compatriota Brillat-Savarin, en su libro “La fisiología del gusto”, había establecido...
EPIGRAMAS QUE SE COMEN, Y BIEN RICOS QUE ESTÁN
Sabido es por quien lo sabe, que epigrama es el nombre de una breve composición poética satírica y festiva, que expresa con ingenio y agudeza un pensamiento respecto a algún asunto. Sin embargo, en el París rococó de mediados del XVIII, aquella joven y presumida...