Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
REFLEXIONES DE UN PASEANTE
Este libro recopila los artículos publicados en la Revista de La Carolina y protagonizados por el Parque Natural de Despeñaperros, entre noviembre de 2011 y abril de 2014, a razón de uno mensual.
CRIMEA O LA INCOMPETENCIA LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO BRITÁNICO
La intendencia siempre ha sido el talón de Aquiles de los ejércitos, pero en Crimea, la incompetencia logística del ejército británico alcanzó la cota de lo sublime.
HOLODOMOR, EL HOLOCAUSTO UCRANIANO
Stalin y su camarilla de aduladores condenaron a los ucranianos a padecer la peor hambruna de su historia. El Holodomor mató de hambre a millones de campesinos.
MELÓN CON JAMÓN
En aquella Málaga de mi infancia y adolescencia, durante el verano, los meloneros montaban sus chozos en las zonas más amplias de las aceras y dormían allí mismo, cabe su mercancía.
EN HOMENAJE AL GRAN RAFA NADAL
El artículo compara la victoria de los tercios en Nördlingen, contra todo pronóstico, y la victoria de Nadal en el campeonato australiano de tenis, contra todo pronóstico.
HISTORIA DE LOS CALENDARIOS
El seis de enero la mayoría de los cristianos finalizamos las fiestas navideñas con la celebración de la Epifanía, pero ese mismo día los cristianos ortodoxos celebran la Nochebuena.
EN HOMENAJE A LOS SANITARIOS ESPAÑOLES
Hace tres siglos, la América española tenía una red sanitaria superior a la que tienen hoy la mayoría de los países, avances técnicos al margen. Este artículo explica por qué.
A PROPÓSITO DE CUBA
En el siglo XIX, cuando Cuba era la más rica de las provincias españolas, era el primer exportador mundial de azúcar y de café, y uno de los grandes exportadores de tabaco, de ron y de maderas preciosas.
EL BUEN GUSTO
Isabel la Católica empleaba la expresión «de buen gusto» para referirse a alguien que gestiona con acierto sus relaciones sociales y que, en toda situación, sabe actuar correctamente y con buenas maneras.
LA COCINA EN VERSO
Este artículo reproduce la introducción al nuevo libro que acabo de publicar que se titula LA COCINA EN VERSO y que, como aclara el subtítulo, es una antología comentada de poesía gastronómica.
¡FELIZ VACUNA NUEVA!
Ya está aquí la primera de las vacunas que nos protegerá de padecer la enfermedad bautizada por la OMS como COVID-19, provocada por el virus llamado SRAS-CoV-2 por el ICTV, originario de China.
Y AHORA, EL GOBIERNO DEL PSOE PERPETRA LA LOMLOE
Si hay un asunto que suscite interés e inquietud generalizados, es sin duda el de la educación de nuestros hijos, desconcertada por nueve leyes educativas diferentes desde 1978.