Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
HISTORIA DEL MUY ESPAÑOL ARROZ A LA CUBANA
¿Por qué los españoles llamamos “a la cubana” a una receta creada en España y que, a mayor abundamiento, es desconocida en Cuba? Esta es su historia.
ARROCES SIN PIERDETIEMPOS
La tendencia actual es la de añadir a las paellas y arroces solo la parte comestible de los tropezones, eliminando en la cocina huesos, cáscaras, espinas y caparazones. ¿De dónde viene?
SOBRE LA LEYENDA NEGRA
Los prejuicios antiespañoles están hondamente arraigados en las naciones que fueron nuestras enemigas. Conozcamos el desarrollo y las causas de esta anómala situación.
CONSEJO PARA UNA VEJEZ AMENA
Ser moderadamente feliz es vivir con el ánimo instalado en un estado de grata satisfacción espiritual y física, durante unos periodos de tiempo que equilibren o superen los que dedicamos a atender las ineludibles obligaciones cotidianas.
REFLEXIONES DE UN PASEANTE
Este libro recopila los artículos publicados en la Revista de La Carolina y protagonizados por el Parque Natural de Despeñaperros, entre noviembre de 2011 y abril de 2014, a razón de uno mensual.
CRIMEA O LA INCOMPETENCIA LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO BRITÁNICO
La intendencia siempre ha sido el talón de Aquiles de los ejércitos, pero en Crimea, la incompetencia logística del ejército británico alcanzó la cota de lo sublime.
HOLODOMOR, EL HOLOCAUSTO UCRANIANO
Stalin y su camarilla de aduladores condenaron a los ucranianos a padecer la peor hambruna de su historia. El Holodomor mató de hambre a millones de campesinos.
MELÓN CON JAMÓN
En aquella Málaga de mi infancia y adolescencia, durante el verano, los meloneros montaban sus chozos en las zonas más amplias de las aceras y dormían allí mismo, cabe su mercancía.
EN HOMENAJE AL GRAN RAFA NADAL
El artículo compara la victoria de los tercios en Nördlingen, contra todo pronóstico, y la victoria de Nadal en el campeonato australiano de tenis, contra todo pronóstico.
HISTORIA DE LOS CALENDARIOS
El seis de enero la mayoría de los cristianos finalizamos las fiestas navideñas con la celebración de la Epifanía, pero ese mismo día los cristianos ortodoxos celebran la Nochebuena.
EN HOMENAJE A LOS SANITARIOS ESPAÑOLES
Hace tres siglos, la América española tenía una red sanitaria superior a la que tienen hoy la mayoría de los países, avances técnicos al margen. Este artículo explica por qué.
A PROPÓSITO DE CUBA
En el siglo XIX, cuando Cuba era la más rica de las provincias españolas, era el primer exportador mundial de azúcar y de café, y uno de los grandes exportadores de tabaco, de ron y de maderas preciosas.