Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
PROGRESISMO, HAMBURGUESAS Y LEYENDA NEGRA
¿Por qué nuestros progres y nuestros intelectuales de izquierdas se han convertido en los más esforzados propagandistas de las mentiras, calumnias y patrañas que forman la leyenda negra?
CÓMO LLEGÓ LA PIMIENTA A OCCIDENTE
La pimienta fue la más valorada de las especias que llegaron de Oriente porque resiste muy bien el transporte y porque, correctamente almacenada, conserva sus cualidades durante largos periodos de tiempo. Llegó a ser tan valiosa como el oro.
EL MILAGRO SOVIÉTICO QUE CONVIRTIÓ EL MAR EN DESIERTO
En políticas medioambientales como en todo lo demás, los hechos son tozudos y demuestran que han sido regímenes socialistas los que han perpetrado las mayores atrocidades medioambientales de la historia.
¿QUÉ ES LA GOTA FRÍA?
Gota fría es un término coloquial que se refiere a una situación meteorológica típica del otoño en las costas mediterráneas españolas. Normalmente va asociada a lluvias torrenciales que, con frecuencia, tienen efectos catastróficos.
SOBRE BARCOS, INGLESES Y HUMANIDAD. Segunda parte: ¡Echad a los esclavos por la borda!
Durante la trata de esclavos africanos, negocio en el que los ingleses fueron particularmente activos, el capitán del barco negrero Zong, Luke Collingwood, ordenó una masacre que alcanzó notoriedad.
SOBRE BARCOS, INGLESES Y HUMANIDAD. Primera parte: ¡Echad a los judíos por la borda!
El dieciocho de noviembre de 1290, Eduardo I decretó la expulsión de los judíos que quedaban en Inglaterra, unos dieciséis mil, y la confiscación de todos sus bienes que pasaban a ser de su exclusiva propiedad.
MAX MOREAU, EL GRANADINO QUE NACIÓ EN BÉLGICA
Estudio de Max León Moreau en el Carmen de los Geranios. La fotografía del pintor es de 1953. Sobre el caballete que le regaló su padre, está el retrato que le pintó a Ana Rubio Anguita en 1974: "Retrato de mujer con nocturno granadino". 1 – Infancia, adolescencia y...
EL INGENIO DE MARIANO DE CAVIA PARA SALVAR EL MUSEO DEL PRADO
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el periodista Mariano de Cavia utilizó un ingenioso artificio para obligar a las autoridades a proteger el Museo del Prado del elevado riesgo de incendio al que estaba sometido.
LA CONTROVERTIDA SALSA DE MAHÓN
Salsa mahonesa La salsa mahonesa, como su nombre indica, tiene su origen en Mahón, la ciudad a la que dio nombre el general Magón Barca, hermano de Aníbal, en el siglo III antes de Cristo. Sin embargo, diversos eruditos de la cosa gastronómica han pretendido hacerla...
ESPAÑA ES TAMBIÉN EL PAÍS MÁS SALUDABLE DEL MUNDO
España es el país más saludable del mundo, el mejor país para nacer, uno de los mejores para vivir…
SOCIALISMO Y ALIMENTACIÓN VEGETARIANA
Hay una relación histórica entre el vegetarianismo y la ideología socialista, que data del último tercio del siglo XIX.
REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UNAS PINTADAS
Cuando ya la Guerra Fría no es más que un recuerdo, ahora la civilización occidental se ve amenazada por el islam. ¿Está preparada la juventud que se dedica a hacer pintadas como las de la foto para hacer frente al desafío?