Las cosas claras
y el chocolate espeso
Este libro es un original conjunto de ensayos con historias, curiosidades y porqués de la gastronomía, rematados por las pertinentes recetas de cocina. Está formado por cincuenta y dos artículos con su aderezo histórico, su condimento anecdótico y su aliño autobiográfico. Para cuidar la higiene cultural y prevenir daños potenciales a la salud lingüística, no contiene anglicismos ni galicismos ni suerte alguna de extranjerismos banales.
Categorías
GASTRONOMÍA
HISTORIA
NATURALEZA
OPINIÓN
Últimos artículos
LA GRANDE Y FELICÍSIMA CAPTURA DEL DOBLE CONVOY BRITÁNICO
Año de gracia de 1780. En España reina Carlos III y estamos en guerra contra Inglaterra. Los abusos y desmanes de la Corona británica provocan la sublevación de sus colonias de Norteamérica. España y Francia las apoyan. Los espías españoles en el Reino Unido averiguan...
ARROZ A BANDA
Los españoles somos poco dados a sentirnos orgullosos de nosotros mismos. Muy al contrario, nos regodeamos en ser nuestros más feroces críticos y detractores. Sin embargo, si consideramos que para el sesenta por ciento de la población mundial el arroz constituye su...
COCINA DE APROVECHAMIENTO: CÓMO RECICLAR REVUELTOS
Yo fui un niño de pos-posguerra. Mi infancia y adolescencia discurrieron en una España de penurias y estrecheces en la que, sin embargo, la honradez era un valor que la sociedad tenía en alta estima. De hecho, su prestigio social era tal que incluso se le atribuía la...
ARROZ CON POLLO: UN MANJAR ESPAÑOL DE ANTIQUÍSIMA HISTORIA
El guiso de arroz con pollo representa el feliz abrazo de dos coterráneos originarios de China que, tras milenios de peregrinación hacia el oeste, vinieron a encontrarse en España y formaron, ya para siempre, una pareja ejemplarmente bien avenida. El arroz Aunque su...
EL POR QUÉ DE LOS DESMANES DE LOS JUECES ALEMANES
Acabamos de asistir al sorprendente espectáculo de unos jueces alemanes que, reinterpretando la normativa que regula la euroorden y contraviniendo el informe de su propia fiscalía, se han arrogado la potestad de enmendarle la plana a nuestra justicia y erigirse en...
EL ODIO DEL ESPAÑOL AL ÁRBOL
Cuando el caminante, en sus paseos por el Parque Natural, alcanza cotas de cierta altitud que le permiten divisar un panorama suficientemente amplio, no puede menos que sentirse conmovido al contemplar el mar de árboles que se extiende a sus pies, tan denso y extenso...
SOBRE LA PRIMAVERA, LA SEXUALIDAD Y EL AMOR
1 - ¿Por qué la primavera la sangre altera? Ciertamente la primavera es la época en la que las hormonas, que viajan por sangre, estimulan en los mamíferos el impulso de aparearse iniciando la época de celo. Pero para comprender el mecanismo por el que se altera la...
LA FRITURA ANDALUZA: UNA TÉCNICA MILENARIA CON HISTORIA, ARTE Y OFICIO
La fritura de pescado, esa cabal exquisitez típica en todo el litoral andaluz, remonta sus orígenes a la noche de los tiempos. Indaguemos un poco en su interesante historia. Para abordar la exégesis de un “pescaíto” frito, antes hay que realizar un análisis...
A PROPÓSITO DE TABARNIA
Los manifestación que ayer protagonizó la plataforma por Tabarnia, me ha traído a la memoria un artículo que escribí en junio del 2015 titulado CORRUPCIÓN. Tabarnia es la prueba de que, aunque una parte importante de la sociedad civil catalana está gangrenada por el...
WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ EN ALICANTE. ARROZ CALDOSO
En el hoy lejano año de 1928, Wenceslao Fernández Flórez ya había ganado plaza en el Olimpo de los escritores geniales. Su prosa impecable, cargada de ironía, donosura y jocosidad, era leída con fruición en todos los rincones de España. Por eso cuando ese año, en su...
EL TESORO ESCONDIDO O EL FORMIDABLE APETITO DE DON EMILIO CASTELAR
Don Emilio Castelar y Ripoll nació en Cádiz porque así lo quisieron el azar y la forzosa huida de su padre perseguido por Fernando VII, pero sus dos progenitores eran alicantinos y él se crio en Elda y cursó el bachillerato en Alicante. Siempre se sintió eldense y,...
LOS INDIGESTOS BARBARISMOS QUE INFESTAN EL LENGUAJE CULINARIO
Sirva este artículo para homenajear al insigne escritor y gastrónomo don Mariano Pardo de Figueroa, de cuya muerte se cumplirán cien años el próximo mes de diciembre. Don Antonio Machado, por boca de su Juan de Mairena, define la esencia de lo humano como “la...